En nuestra cultura puertorriqueña, muchas veces se guarda silencio ante la muerte, el duelo o el dolor. Nos enseñaron a resistir, a “aguantar” y no dejar ver lo que sentimos, como si mostrar emociones fuera perder fortaleza. Pero quienes cuidan a un familiar con Alzheimer o demencia saben que esa carga silenciosa duele doble: porque es un proceso largo, y porque pocas veces encuentran un espacio para expresar lo que viven.
Los cuidadores de familiares y pacientes con Alzheimer viven un duelo distinto, silencioso y poco comprendido: el duelo anticipado. Es ese dolor que nace cuando sabemos que la pérdida llegará, pero aún no ha sucedido en términos físicos. Es llorar a alguien que sigue vivo, pero que cambia día a día hasta convertirse en una versión distinta de la persona que conocimos.
Índice de Contenidos
- 1 El Alzheimer y el duelo que no se nombra
- 2 Lo que no se habla en Puerto Rico
- 3 Síntomas emocionales y físicos del duelo anticipado
- 4 Historias que reflejan la realidad
- 5 El papel de la Tanatología y el Coaching Emocional Holístico
- 6 Romper el tabú en Puerto Rico
- 7 Recursos para el cuidador
- 8 No estás solo
El Alzheimer y el duelo que no se nombra
El Alzheimer no solo afecta la memoria. Afecta la esencia misma de quien lo padece: sus hábitos, su forma de relacionarse, su identidad. Para los cuidadores —hijos, parejas, hermanos o amigos— el impacto es profundo. Cada olvido, cada desconexión, cada pérdida de autonomía es una despedida silenciosa.
En Puerto Rico, este dolor suele quedar en la sombra. Muchas familias sienten que no deben hablar de ello, que deben ser fuertes, que “así es la vida”. Pero esa invisibilización crea un peso emocional enorme para quienes cuidan día tras día.
El duelo anticipado se manifiesta con una mezcla de emociones complejas:
- Tristeza constante al ver cómo la persona que amas se desvanece poco a poco.
- Ansiedad por lo que está por venir, por el deterioro progresivo.
- Culpa por sentir cansancio o frustración, o por pensar en el futuro sin esa persona.
- Soledad porque otros no entienden lo que vives.
- Agotamiento físico y mental que impacta directamente la salud del cuidador.
Estos síntomas no siempre se reconocen como parte de un duelo. Muchas veces se confunden con depresión, estrés crónico o simple cansancio. Sin embargo, forman parte de un proceso emocional profundo que necesita atención y acompañamiento.
Lo que no se habla en Puerto Rico
En Puerto Rico se ha comenzado a hablar cada vez más sobre el Alzheimer: desde la medicina, las campañas de prevención y las estadísticas que muestran su impacto en nuestra gente. También ha surgido una nueva ola de apoyo a cuidadores, lo cual es valioso y necesario. Sin embargo, todavía hay un aspecto del que casi no se habla: el cuidado emocional de quien cuida.
¿Cuánto sabe realmente un cuidador de las ayudas emocionales que existen? ¿Se le ha explicado que, además del médico o el trabajador social, puede contar con un tanatólogo, un profesional especializado en acompañar procesos de pérdida y desgaste emocional? ¿O con un coach emocional holístico, que ofrece herramientas prácticas para manejar la ansiedad, el estrés y la sensación de soledad que muchas veces acompañan este camino?
El tanatólogo no trabaja solo con la muerte; también acompaña en los duelos invisibles: la pérdida de la comunicación, de los recuerdos compartidos, de la dinámica familiar que cambia. El coach emocional holístico ayuda a mirar la experiencia desde un lugar de autocuidado, enseñando que para cuidar a otro también necesitamos cuidarnos a nosotros mismos.
Hablar de estas opciones es abrir una puerta a un acompañamiento distinto, donde el cuidador no está solo ni tiene que cargar en silencio. Es comenzar a reconocer que su salud emocional importa tanto como la de la persona que cuida.
Esa falta de diálogo genera silencio, y el silencio se convierte en tabú. No se habla del cansancio porque parece egoísta. No se habla de la tristeza porque “todavía está vivo”. No se habla de la culpa porque “es tu deber cuidar”.
Pero cada cuidador necesita validar su experiencia. Necesita poder decir:
- “Estoy agotado”.
- “Me duele ver cómo mi mamá ya no me reconoce”.
- “Me siento solo”.
- “Tengo miedo al futuro”.
Nombrar estas emociones no significa dejar de amar ni de cumplir con el cuidado. Significa humanizar la experiencia y reconocer que el cuidador también necesita cuidado.
Síntomas emocionales y físicos del duelo anticipado
El duelo anticipado en cuidadores de Alzheimer no es solo un proceso mental; impacta todos los aspectos de la vida. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:
- Emocionales: tristeza profunda, irritabilidad, cambios de humor, desesperanza, sensación de vacío, culpa recurrente.
- Cognitivos: dificultad para concentrarse, olvidos propios, pensamientos obsesivos sobre el futuro.
- Físicos: insomnio, fatiga constante, dolores de cabeza, problemas digestivos, tensiones musculares.
- Sociales: aislamiento, pérdida de vínculos de amistad, conflictos familiares.
- Espirituales: cuestionamientos existenciales, pérdida de fe, enojo con Dios o con la vida.
Cuando estos síntomas se prolongan en el tiempo, pueden generar un duelo complicado o convertirse en trastornos como depresión mayor o ansiedad crónica. Por eso es esencial darles espacio y buscar apoyo.
Historias que reflejan la realidad
Pensemos en María, una hija que cuida de su madre diagnosticada con Alzheimer. Al inicio, eran pequeños olvidos: las llaves, la receta del arroz, una cita médica. Con el tiempo, su madre dejó de reconocerla como hija. María lloraba en silencio en su cuarto porque sentía que había perdido a su mamá en vida.
O en Carlos, esposo de una mujer de 70 años con demencia. Él decía: “Mi esposa todavía está aquí, pero ya no comparte conmigo, no me mira igual, no me busca. Extraño a la mujer con la que compartí 40 años de matrimonio”.
Estas historias no son aisladas. Se repiten en cientos de hogares puertorriqueños, donde los cuidadores enfrentan un dolor que rara vez es validado.
El papel de la Tanatología y el Coaching Emocional Holístico
Aquí es donde la tanatología y el coaching emocional holístico tienen un rol esencial. No se trata solo de técnicas, sino de acompañar desde la compasión, de dar permiso para llorar, para expresar, para entender que lo que sienten es válido.
La tanatología ayuda a:
- Reconocer el duelo anticipado como un proceso real.
- Brindar un espacio seguro para hablar sin juicios.
- Ofrecer herramientas para manejar emociones como la culpa, el miedo y la ansiedad.
- Preparar emocionalmente para el momento de la despedida física.
El coaching emocional holístico complementa este proceso al integrar cuerpo, mente y espíritu, ofreciendo:
- Estrategias de autocuidado.
- Técnicas de regulación emocional como EFT
- Herramientas para mantener el equilibrio en medio del caos.
- Acompañamiento en la búsqueda de sentido y resiliencia.
Romper el tabú en Puerto Rico
Hablar del duelo anticipado es un acto de valentía. Como sociedad, necesitamos abrir espacios donde los cuidadores puedan compartir sus vivencias sin miedo a ser juzgados. Reconocer que el dolor existe no significa rendirse, significa sanar en comunidad.
Es tiempo de romper el silencio y normalizar frases como:
- “Sí, estoy en duelo aunque mi ser querido siga vivo”.
- “Necesito ayuda para seguir cuidando”.
- “Mi dolor es válido”.
Recursos para el cuidador
Desde el Centro Tanatológico Respira, hemos creado herramientas digitales y espacios de acompañamiento pensados para cuidadores de Alzheimer en Puerto Rico y en la diáspora. Estos recursos permiten acceder a apoyo sin importar dónde te encuentres.
Algunos de los recursos incluyen: Te adjuntamos los links para que puedas comenzar con este apoyo que tan necesario es.
- Blogs y artículos que abordan el duelo anticipado. Ver aqui: https://didralorenzo.com/es/category/alzheimer/
- Sesiones de tanatología en línea.: Ver aqui: https://didralorenzo.com/es/apoyo-cuidadores/
- Programas de coaching emocional holístico: Ver aqui: https://didralorenzo.com/es/centro-respira/
- Grupos de apoyo para cuidadores: Ver grupo Apoyo Cuidadores Facebook aqui: https://www.facebook.com/groups/respiracuidador
- Herramientas prácticas de autocuidado: Tienda digital herramientas de apoyo: Ver aqui: https://centrorespira.com/
- Esta tienda digital prontamente tendra muchos mas recursos digitales para cuidadores de familiares con Alzheimer para trabajar multiples temas.
No estás solo
Si eres cuidador, quiero decirte algo importante: no estás sol@. Tu dolor es real, tu cansancio es válido y tu amor es evidente en cada gesto. Reconocer lo que sientes no te hace débil, te hace humano.
Este camino es difícil, pero no tienes que recorrerlo en silencio. Acompañarte, escucharte y darte herramientas es posible. Y ahí está la misión de la tanatología y el coaching emocional holístico: recordarte que incluso en medio del dolor, hay espacios de paz, sanación y acompañamiento.
💙 Te invito a suscribirte a este blog para recibir reflexiones, recursos y apoyo constante. Y si todavía no sabes cómo un tanatólogo puede ayudarte, contáctame directamente.
El cuidado de personas con Alzheimer es un camino lleno de amor, pero también de retos emocionales intensos. Incorporar el Tapping como herramienta de autocuidado emocional permite a los cuidadores liberar estrés, recuperar energía y mantener un equilibrio emocional saludable.
Cuidar de ti mismo no es egoísmo; es la base para cuidar de otros con amor y presencia.
Si eres cuidador y quieres aprender cómo aplicar el Tapping para liberar tu estrés y recuperar energía, puedes coordinar una sesión personalizada conmigo, donde te guiaré paso a paso en este proceso de autocuidado emocional.
Estoy contigo. Te escucho. Y aquí estoy.
—Didra 💙

Soy Didra Lorenzo, Tanatóloga, Coach Emocional Holistica y Facilictadora de EFT Tapping y estoy aquí para guiarte en este desafiante camino. Juntos podemos crear un espacio seguro y confidencial para que compartas tus sentimientos y en un lugar sin juicio y con un corazon abierto.
Blog #62
✏️ Subscribete a mi Newsletter y Descubre herramientas, talleres, libros y más para tu sanación espiritual y emocional en nuestros últimos blogs: > Subscribete al Newsletter aquí!
✏️ Subscribe to my newsletter and discover tools, workshops, books, and more for your spiritual and emotional healing in our latest blogs: > Subscribe Here!




