Soy profesional y también necesito ayuda

En este momento estás viendo Soy profesional y también necesito ayuda
  • Autor de la entrada:

A veces nos olvidamos de nosotros mismos. Como profesionales del acompañamiento, del cuidado y del servicio a los demás, nos sumergimos en nuestra labor con dedicación y entrega, respondiendo a las necesidades de otros, pero olvidando que también somos humanos. Nos exigimos tanto que dejamos en un segundo plano nuestra propia salud emocional, mental y física.

Trabajar en automático

Es fácil caer en la rutina de trabajar en modo automático. Atendemos consultas, damos acompañamiento, escuchamos, asesoramos y brindamos contención a quienes acuden a nosotros en busca de ayuda. Cumplimos con plazos, responsabilidades, compromisos laborales y personales sin detenernos a pensar: ¿Cómo estoy yo? ¿Cómo me siento realmente?

Los síntomas del descuido propio

Cuando no nos damos espacio para nosotros mismos, el cuerpo y la mente comienzan a enviarnos señales. Algunas de ellas pueden ser:

  • Cansancio extremo o fatiga crónica
  • Falta de motivación incluso para cosas que antes disfrutábamos
  • Irritabilidad, impaciencia o cambios de humor constantes
  • Problemas de concentración o memoria
  • Insomnio o sueño excesivo
  • Sensación de vacío o desconexión emocional
  • Dolores físicos sin causa aparente (dolor de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos)

Negaciones y limitantes que nos imponemos

Es común que los profesionales que nos dedicamos a ayudar a los demás tengamos ciertas creencias que nos impiden reconocer que también necesitamos ayuda. Algunas de estas creencias son:

  • «Yo debo ser fuerte todo el tiempo.»
  • «No puedo mostrar debilidad.»
  • «Si yo ayudo a otros, no debería necesitar ayuda.»
  • «No tengo tiempo para preocuparme por mí.»
  • «Buscar ayuda significa que no soy lo suficientemente bueno en mi trabajo.»

Estas ideas nos limitan y nos llevan a un estado de agotamiento emocional que, si no lo abordamos a tiempo, puede terminar en burn out, ansiedad o depresión.

La importancia de darme la prioridad que merezco

Ayudar es un acto humano y noble, pero también lo es dejarse ayudar. Si no me cuido, tarde o temprano no podré sostener el acompañamiento a los demás. Es por eso que es fundamental darnos la importancia que merecemos y reconocer que:

  1. Ser vulnerable también es humano: No somos máquinas, también tenemos emociones, temores y dificultades.
  2. Cuidarme no es egoísmo: Es una necesidad para poder seguir acompañando de manera saludable y presente.
  3. Buscar ayuda profesional es una muestra de inteligencia emocional: Así como recomendamos a otros acudir a terapia o a un espacio de contención, también debemos permitirnos hacerlo.

Cómo empezar a cuidarme

Si he reconocido que necesito atenderme a mí mismo, entonces es momento de dar el primer paso. ¿Por dónde empezar?

  1. Escuchar mi cuerpo y mis emociones: Identificar qué síntomas o cambios he notado en mí.
  2. Darme permiso de soltar: Hablar con un colega, un terapeuta o un mentor sobre lo que me sucede.
  3. Establecer límites sanos: Aprender a decir «no» cuando sea necesario y equilibrar mis responsabilidades.
  4. Practicar el autocuidado diariamente: Descansar, alimentarme bien, hacer actividad física, conectar con mis emociones.
  5. Buscar espacios de bienestar emocional: Terapia, meditación, escritura terapéutica o cualquier herramienta que me ayude a procesar mis emociones.

Evitar el burn out no es solo un lujo, es una necesidad para seguir haciendo lo que amamos sin perdernos en el camino. Así como ayudamos a otros, también merecemos recibir ayuda. Porque sí, soy profesional, pero también soy humano.

Si sientes que este camino se vuelve muy pesado, quiero que sepas que no tienes que recorrerlo solo. Estoy aquí para acompañarte en este proceso, para ayudarte a comprender lo que sientes y encontrar maneras de comenzar a cuidarte sin tener que cargar todo por tu cuenta. Si estás listo para dar ese primer paso, podemos hacerlo juntos. Hablemos. Envíame un mensaje en este link «👉» via Whatsaap para más información sobre cómo te puedo acompañar en tu proceso. Estoy aquí para ayudarte.»

Tu importas. Y aunque el mundo no siempre lo note, aquí tienes un espacio donde sí se ve, se valida y se acompaña. 💙

💙 Gracias por acompañarme en este viaje de sanación.
Para más recursos y apoyo, visita mi sitio web: www.didralorenzo.com

📩 Haz recibido este correo electrónico de otra persona? > Suscribete aqui!
🫂 Grupo de Apoyo en el Duelo en Facebook: > Ver grupo aquí!
🎙️ Podcast: Tanatologia sin Fronteras: > Escucha el Podcast aquí!
DESEAS MAS CONTENIDO COMO ESTE?
✏️ Subscribete a mi Newsletter y Descubre herramientas, talleres, libros y más para tu sanación espiritual y emocional en nuestros últimos blogs: > Subscribete al Newsletter aquí!
📩 Have you received this email from someone else? > Subscribe Here!
📖 Explore my grief support books on Amazon: > Click Here!
DO YOU WANT MORE CONTENT LIKE THIS?
✏️ Subscribe to my newsletter and discover tools, workshops, books, and more for your spiritual and emotional healing in our latest blogs: > Subscribe Here!