¿Como se presenta la tristeza?
La tristeza es una emoción humana común que se experimenta cuando algo valioso se ha perdido o no se puede alcanzar. No se debe ignorar, al contrario, de ignorarse puede traer muchas consecuencias que alteren tu diario vivir. Si no se trabaja pudiera volverse crónica y afectar tu amor propio y autoestima. Si llega a este punto puede ser difícil de manejar.
Que situaciones traen la tristeza:
- la pérdida de un ser querido
- la ruptura de una relación
- la pérdida del empleo
- una enfermedad o
- cualquier otra experiencia dolorosa
¿Que se experimenta al sentirse triste?
Lista de sintomas fisicos que puedes experimentar cuando te sientas triste:
- una sensación de peso en el pecho
- falta de energía
- dolores de cabeza o musculares
- náuseas y falta de apetito
- Además, la tristeza puede afectar el pensamiento y el comportamiento, lo que puede conducir a la pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras
- dificultades para dormir,
- problemas para concentrarse
- sentimientos de soledad, ansiedad y desesperanza
¿Como afecta la tristeza tu Amor Propio?
Cuando se experimenta la tristeza, es común que sientas que algo está mal contigo mismo, es posible que incluso se presente un sentido de culpa por lo que está sucediendo. Esto sentimiento puede disminuir la autoestima y la confianza y afectar el que te sientas menos valiosa(o).
Además, la tristeza puede hacer que te sientas aislado y desconectado de los demás, lo que puede empeorar aún más tu amor propio. Si no aprendes a manejar adecuadamente la tristeza y no buscas ayuda, se pudiera crear un problema mas grande generando problemas en tu bienestar emocional, físico y mental. Por lo tanto, es importante aceptar y trabajar con la tristeza para mantener fortaleza en tu amor propio.
Es importante mencionar también, que la tristeza puede volverse crónica y al mismo tiempo afectar nuestro amor propio y autoestima, puede llegar a ser difícil de manejar en este punto. Siempre se recomienda buscar ayuda profesionar cuando no se pueda manejar con la tristeza. Trabajar con un consejero, con un tanatólogo, coach emocional, entre otros puede ser de gran ayuda.
Cinco ejemplos que te ayudaran a trabajar con la tristeza y fortalecer tu amor propio:
- Acepta tus emociones: La tristeza no es una emoción negativa, es parte normal de la vida. Permítete sentir esa tristeza sin juzgarte a ti mismo. Al aceptar esta emoción te das permiso a tramitarla, procesarla, integrarla de manera saludable. Este proceso de aceptación de esta emoción te ayudara con la sanación que fundamentalmente fortalece tu amor propio y tu autoestima.
- Buscar apoyo Emocional: Busca ayuda, no tienes que enfrentar esta tristeza solo. Busca personas que te quieran y te apoyen. Habla con un amigo, familiar o un profesional, para que puedas encontrar maneras saludables para procesar estas emociones. Pedir ayuda no tiene nada de malo, no te quitara fortaleza o valor.
- Encuentra actividades que te hagan feliz: Cuando una persona se siente triste no le ve la manera de realizar cosas que te hacen feliz, por esto es importante que recuerdes que hay cosas en la vida que te hacen feliz y te ayudan a sentirte bien contigo mismo. Puedes realizar cualquier actividad como leer un libro, caminar en la naturaleza, quitarte los zapatos y caminar descalzo conectando con la madre tierra y muchas cosas más. Tu amor propio aumentara al igual que tu autoestima.
- Buscar tu Sanación espiritual, del alma y del corazón: Estas tres son muy importantes, fortalecen tu amor propio. La Sanación del alma implica reflexión, introspección, la sanación de tu corazón y el perdón puede implicar la práctica del perdón y la liberación de emociones negativas.
- Practica la Gratitud: Tómate un momento cada día para agradecer por lo que tienes en tu vida. Puedes escribir en un diario o simplemente pensar en las cosas que te hacen feliz y agradecer por ellas. Al enfocarte en lo positivo, puedes cultivar un sentido de gratitud que te ayuda a fortalecer tu amor propio
En resumen, trabajar con la tristeza puede ser un proceso difícil, pero es esencial para fortalecer tu amor propio, aumentar tu autoestima y sanar. Acepta tus emociones, busca apoyo emocional, encuentra actividades que te hagan feliz y considera la sanación espiritual, del alma y del corazón como formas adicionales de sanar y fortalecer tu amor propio.
Recuerda que trabajar la tristeza y fortalecer el amor propio es un proceso único para cada persona y no hay una sola forma correcta de hacerlo. Encuentra lo que funciona mejor para ti y dedica tiempo y atención a tu propia salud emocional.
Herramienta Adicional para trabajar tus Emociones: Esta es una guia de acompanamiento para trabajar tus emociones, Formato PDF de 46 paginas.
¡Eres digno de amor y mereces ser feliz!
Si este blog resonó contigo, te invito a que te subscribas a mi newsletter para recibir más reflexiones, herramientas y recursos que te ayudarán en tu proceso de sanación y crecimiento.
Aquí encontrarás inspiración para construir una vida llena de propósito, amor y esperanza. Tu viaje apenas comienza, y no tienes que recorrerlo sola(o).
Soy Didra Lorenzo, Tanatóloga y Coach Emocional Holistica y estoy aquí para guiarte en este desafiante camino. Juntos crearemos un espacio seguro y confidencial para que compartas tus sentimientos y aprendas valiosas estrategias de afrontamiento.
Trabajemos juntos: 📞Coordinemos una llamada Hoy: 785-865-8597
📧 Email: info@didralorenzo.com
- Whatsapp: https://wa.me/message/TKENNRWQYM7FN1
- Instagram: @didratanatologa
- Grupo de Apoyo de Facebook para el duelo: «Sanando el Alma: «Grupo de Apoyo en el Duelo y Tanatología Positiva»
- Podcast: Tanatologia Sin Fronteras
Blog #5
✏️ Subscribete a mi Newsletter y Descubre herramientas, talleres, libros y más para tu sanación espiritual y emocional en nuestros últimos blogs: > Subscribete al Newsletter aquí!
✏️ Subscribe to my newsletter and discover tools, workshops, books, and more for your spiritual and emotional healing in our latest blogs: > Subscribe Here!